Puerto Rico, una jurisdicción de los Estados Unidos en el Caribe, es la más pequeña de las Antillas Mayores. Su territorio, de solo 100 millas de largo por 35 de ancho (8,870 km), incluye una isla principal, cuatro islas menores y numerosos cayos. A pesar de su tamaño, cuenta con una diversidad única de paisajes, cultura y biodiversidad, además de casi 500 millas (800 km) de costas con algunas de las mejores playas del mundo.
La identidad puertorriqueña surge de la fusión de culturas taína, africana y española, cuyas tradiciones y costumbres aún permean la vida diaria. Con un clima tropical y paisajes ideales para actividades al aire libre, Puerto Rico ofrece entretenimiento para todos los gustos. Su ubicación estratégica entre las Américas lo convierte en un punto de entrada ideal para estudiar y conocer la vida en América del Norte. Con español e inglés como idiomas oficiales, es fácil comunicarse y explorar la rica historia, cultura y gastronomía de la isla mientras se disfruta de su música vibrante.
Puerto Rico es uno de los destinos más visitados del Caribey un lugar perfecto para turismo cultural, histórico, gastronómico y ecológico. Además, es un excelente lugar para estudiar o trabajar gracias a su sistema académico en expansión. Con todos estos atributos, Puerto Rico tiene el potencial de ser el destino educativo favorito del mundo.
El dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial y única. Esto significa que no hay controles de cambio, el capital se puede mover libremente dentro y fuera de la isla, y la estabilidad monetaria está casi garantizada.
En Puerto Rico aplican todas las regulaciones bancarias de los EE. UU., incluidas la credibilidad y las protecciones otorgadas por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC). Con docenas de bancos locales e internacionales en la isla, este es uno de los sectores más sólidos de la región.
Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos donde los idiomas oficiales son el español y el inglés. Puede encontrarse con personas que hablan una mezcla de ambos, o “Spanglish”, dada la influencia de los Estados Unidos en la isla.
Puerto Rico cuenta con múltiples aeropuertos con fácil acceso y conexiones con la mayoría de los países. Los ciudadanos estadounidenses pueden viajar libremente entre la isla y el continente de los EE. UU. Si no es ciudadano estadounidense, dependiendo del país desde el que viaje, es posible que necesite una visa para estudiar en Puerto Rico. Debe visitar la información sobre visados y pasaportes en la página del Departamento de Estado.
Aeropuerto Luis Muñoz Marín (SJU)
El aeropuerto más grande y accesible es el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, comúnmente conocido como Aeropuerto de San Juan (SJU). Ubicado en Isla Verde, Carolina, este aeropuerto se encuentra a pocos minutos de San Juan. Más de 20 aerolíneas comerciales vuelan y salen de la ciudad todos los días.
Aeropuerto de Aguadilla (BQN)
El otro aeropuerto con vuelos internacionales es el Aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla, en la región noroeste de Puerto Rico. Comparativamente más pequeño que el SJU, este hangar recibe vuelos comerciales de las principales aerolíneas como Jet Blue, National Airlines, Spirit Airlines, United Airlines y vuelos privados.
Otros aeropuertos
Jet Blue también llega a La Mercedita (PSE), un aeropuerto más pequeño en la ciudad sureña de Ponce.
Si está buscando volar a las islas y cayos más pequeños de Puerto Rico o a destinos cercanos en el Caribe, el Aeropuerto Fernando Luis Ribas Dominicci es una mejor opción que los dos aeropuertos principales. También conocido como Aeropuerto de Isla Grande, este aeropuerto de una sola pista ofrece vuelos diarios a través de tres aerolíneas locales y chárter privados.
Otros aeropuertos pequeños para vuelos privados y chárter están en Ceiba, Arecibo, Mayagüez, Fajardo y Humacao.