Para solicitar admisión a un centro de estudios superiores en Puerto Rico debe tener en cuenta dos tipos de requisitos y trámites: los generales que exigen la mayoría de los centros en la Isla, y los específicos que puede exigir cada centro para sus diferentes programas de estudios.

Requisitos y trámites generales

Para ser admitido a una institución de educación postsecundaria es necesario contar con un diploma de escuela superior/secundaria o su equivalente, o en cualquier caso haber aprobado la Prueba General de Desarrollo Educativo (GED).

Prueba de admisión universitaria (PAA), mejor conocida como la prueba del College Board.

La mayoría de las instituciones universitarias en Puerto Rico utilizan las puntuaciones obtenidas en la PAA como criterio determinante en el proceso de admisión universitaria. La organización College Board es la encargada de desarrollar y administrar esta prueba en Puerto Rico.

La PAA se administra cuatro veces al año, en los meses de febrero, junio, octubre y noviembre. Tiene tres componentes: Lectura y Redacción, Matemáticas e Inglés como Segundo Idioma. Las partes de Lectura y Redacción y la de Matemáticas se recomiendan para la evaluación de la admisión de los estudiantes en el nivel postsecundario. El componente de Inglés se recomienda para la ubicación de los estudiantes, de manera que puedan refinar sus competencias de comunicación en esta lengua.

El propósito principal de la PAA es examinar el grado de preparación de los estudiantes para tener éxito en sus estudios universitarios. En otras palabas, se desarrolla para predecir, junto con otros criterios relevantes, el éxito en el primer año de estudios en este nivel. Se define éxito como el índice académico al finalizar este primer año de estudios. La PAA toma como base los conocimientos y destrezas adquiridos por los estudiantes a través de once años de estudios formales.

Para admisiones a nivel graduado en Puerto Rico, algunas instituciones requieren que los estudiantes presenten los resultados de pruebas de admisión universitaria estandarizadas como el EXADEP, o el GRE, entre otras.

Solicitud de admisión:

Debe completar un formulario de solicitud por Internet, en papel o por teléfono, según establecido por el centro de estudios seleccionados.

Cuota de admisión:

Las universidades, generalmente a nivel graduado, requieren el pago de una cuota no reembolsable al momento de realizar la solicitud de admisión. El costo de dicha cuota dependerá de la institución y el programa seleccionado. Infórmese sobre los requisitos y documentos de admisión para su programa de interés o correrá el riesgo de que su candidatura no sea evaluada a tiempo.

Requisitos y trámites específicos

Debe estar pendiente de las fechas de las solicitudes y los exámenes necesarios, al igual que visitar frecuentemente la página web de los centros que le interesen para estar al tanto sobre cualquier cambio que pueda afectar su proceso de admisión.

Existen especialidades como Medicina, Derecho y otras que requieren de pruebas especializadas para la admisión. Por lo tanto, es altamente recomendable que los estudiantes estén al tanto de los requisitos específicos del programa por el cual tenga interés.

Índice Mínimo de Ingreso (IGS)

Los centros educativos en la Isla exigen a los graduados de escuela secundaria un Índice Mínimo de Ingreso (IGS), valor basado en el promedio general y los resultados de las pruebas de aptitud como el College Board. Para poder ser aceptado en la especialidad de interés, el estudiante debe cumplir con un IGS igual o mayor al requerido para el programa deseado.

Documentos específicos

Aparte de los requisitos que aplican para la mayoría de los centros puertorriqueños, cada institución puede exigirle documentos específicos que varían si está solicitando admisión a un bachillerato o licenciatura, una maestría, un doctorado, o cualquier curso de corta duración. Estos documentos pueden ser, por ejemplo: resumé (hoja de vida) o currículum vitae, trabajos de investigación, publicaciones, certificados de idiomas, portafolio, declaraciones o cartas de recomendación, entre otros. Incluso hay universidades que realizan sus propias pruebas de admisión o entrevistas. Debes tener muy claros los documentos específicos que necesitas en tu caso para tramitarlos con suficiente antelación a tu solicitud de admisión.

Destrezas especiales

Muchos centros de la Isla tienen programas de admisión específicos para estudiantes con tengan talentos y destrezas especiales en la ciencia, el deporte, las artes y otras áreas del conocimiento. Infórmese sobre estos programas y también sobre las posibilidades que ofrecen en cuanto a ayudas económicas o exención de matrícula.

Pida orientación en su centro de estudios sobre todos los procedimientos, fechas, solicitudes, exámenes y documentos que debe tener en cuenta para llevar a cabo con éxito su proceso de admisión.

Entrevistas de admisión

Algunos programas exigen como requisito una evaluación presencial o entrevista de admisión. Las escuelas graduadas generalmente solicitan a los estudiantes que asistan a una entrevista para poder evaluar sus destrezas y aptitudes. De igual forma, muchos programas de música y bellas artes requieren de evaluaciones de aptitudes adicionales como requisito de admisión. De ser necesario, es importante que programe su viaje a Puerto Rico de tal forma que pueda asistir a estas entrevistas.